La Infrapintura en Óleo: Una Técnica Milenaria que Transformará Vuestras Obras
- 48 ARTSTUDIO
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
¿Alguna vez os habéis preguntado cómo los grandes maestros conseguían esa profundidad y luminosidad tan características en sus pinturas al óleo? La respuesta está, en gran parte, en una técnica fundamental que muchos artistas contemporáneos han olvidado: la infrapintura o underpainting.
La infrapintura es la primera capa pictórica que se aplica sobre el soporte preparado, antes de los colores finales. Funciona como los cimientos de un edificio: establece la estructura tonal y compositiva sobre la que se construirá toda la obra. Aunque pueda parecer un paso adicional, os aseguro que dominar esta técnica marcará un antes y un después en vuestro trabajo artístico.
Un Vistazo a la Historia: Los Maestros que Nos Precedieron
Esta técnica no es nueva. Jan van Eyck, considerado el maestro del óleo flamenco del siglo XV, empleaba magistralmente la infrapintura grisácea (grisaille) como base tonal. Sus obras, como "El Matrimonio Arnolfini", muestran una profundidad y realismo que parecen imposibles sin esta preparación meticulosa.
Tiziano, por su parte, utilizaba infrapinturas más cálidas (brunaille) que conferían a sus retratos esa calidez tan característica. Estos maestros entendían que el color final no era solo pigmento sobre lienzo, sino el resultado de capas cuidadosamente planificadas.
¿Por Qué Usar Infrapintura? Los Beneficios que Notaréis desde el Primer Día
1. Mejor Estructura Compositiva
La infrapintura os obliga a pensar en valores antes que en color. Esto significa composiciones más sólidas y equilibradas.
2. Control Total de los Valores Tonales
Establecer las luces y sombras desde el inicio os dará un control absoluto sobre el contraste y la atmósfera de vuestra obra.
3. Profundidad Visual Incomparable
Las capas superpuestas crean una sensación de profundidad que es imposible conseguir con una sola aplicación de color.
4. Base Perfecta para Glaseados
Los glaseados posteriores interactúan con la infrapintura, creando efectos de luminosidad y transparencia únicos.
Paso a Paso: Cómo Dominar la Infrapintura
Paso 1: Preparar el Soporte
Comenzad con una imprimatura neutra. Un gris medio o un tono tierra claro funcionan perfectamente. Esta base unificará toda la composición y eliminará el intimidante blanco del lienzo.
Paso 2: Elegir el Tono de Vuestra Infrapintura
Grisaille (grisalla): Perfecto para retratos y cuando buscáis neutralidad tonal
Brunaille (marrones; base cálida y terrosa): Ideal para paisajes y cuando queréis calidez
Verdaccio (verde grisáceo): Excelente para carnaciones, aporta esa base verdosa que hace vibrar los rosas
Paso 3: Bloquear Valores
Trabajad solo con tres valores: luces, medios tonos y sombras. Utilizad pinceles amplios y no os preocupéis por los detalles. ¡Esto es arquitectura, no decoración!
Paso 4: Respetar el Secado
Aquí está la clave: respetad la regla "fat over lean". La infrapintura debe estar más diluida que las capas posteriores. Dejad secar completamente antes de continuar (24-48 horas mínimo).
Paso 5: Construir Color y Detalles
Ahora sí, aplicad color sobre vuestra base tonal. Veréis cómo cada pincelada cobra vida y profundidad inmediatamente.
Consejos de Oro (y errores que debéis evitar)
No hagáis la infrapintura demasiado grasa: Podría agrietarse o no secar correctamente
Planificad dónde queréis que se vea: En algunas zonas, dejar que la infrapintura asome enriquece enormemente la obra
No tengáis prisa: La paciencia en el secado se traduce en durabilidad y calidad
Mantened la transparencia: La infrapintura debe "respirar" a través de las capas superiores
Un Referente que os Inspirará: Jan van Eyck
Observad "La Virgen del Canciller Rolin" de van Eyck. Esa luminosidad casi sobrenatural en las carnaciones proviene de capas de glaseados aplicados sobre una infrapintura grisácea perfectamente ejecutada. Cada sombra, cada pliegue, cada reflejo fue planificado desde esa primera capa.

Vuestra Aventura Artística Comienza Aquí.
La infrapintura no es solo una técnica; es una filosofía de trabajo que os conecta directamente con siglos de tradición artística. Os invito a experimentar en vuestro taller o estudio. Comenzad con un ejercicio simple: una naturaleza muerta con solo tres objetos. Veréis cómo esta base tonal transforma completamente vuestro resultado final.
Recordad: cada gran obra comienza con un primer paso bien dado. La infrapintura es ese cimiento sólido sobre el que construiréis vuestras mejores creaciones.
Si estás interesad@ en esta técnica, en 48 Artstudio podemos guiarte paso a paso en nuestras clases. Juntos exploraremos no solo el "cómo", sino el "por qué" de cada decisión técnica, para que desarrolléis vuestro propio lenguaje artístico con bases sólidas.
¿Habéis probado ya la infrapintura? ¡Contadnos vuestra experiencia en los comentarios!



Comentarios